jueves, 27 de septiembre de 2012


Proceso Productivo
Podemos decir que un proceso productivo, es aquel conjunto de elementos, personas, y acciones, que transforman materiales y/o brindan servicios de cualquier índole. Es decir, que se agrega algún tipo de valor.
Es por ello, que resulta muy importante dominar el proceso a partir de sus componentes. El no hacerlo, puede significar que el resultado final no es el deseado, con el consiguiente derroche de materiales, energía, tiempo, y por sobre todo con la insatisfacción del cliente de dicho proceso.
Cada vez más resulta imposible pensar en un arranque de proceso sin la previa validación del mismo, con la consiguiente comprobación del estado de las cosas, de manera de asegurar que el producto final sea el que se busca, optimizando recursos y disminuyendo costos innecesarios.
Fases de un proceso productivo.
    Un sistema ya sea una fábrica o una empresa de servicios o agencia gubernamental, nacen de una idea, pasan por una etapa de crecimiento y cambios en forma continua para hacer frente a nuevas exigencias, algunas veces desaparecen.
Etapas:
I. Nacimiento del sistema.
    Esto sucede cuando se propone una idea para producir un producto o servicio y se analizan las posibilidades de mercado, producción, capital, etc.
II. Diseño del producto y selección del proceso.
    Si se toma la decisión de producir, hay que especificar la forma final del producto y como se va hacer (maquinaria, equipo, etc.).
III. Diseño del sistema.
    Se debe de determinar los sistemas de producción, inventarios y control de calidad así como de dotar de personal etc.
IV. Arranque del sistema.
    Es muy probable que existan problemas en la fase de arranque lo que requerirá cambios en el diseño, redistribución y ajuste de personal; una vez que esta funcionando, los problemas se vuelven más cotidianos (mantenimiento, cambios para eliminar deficiencias,etc.) a esta etapa se le denomina Estado Estable.



Mapa Conceptual Núcleo de la Célula

El FOLKLORE: La Danza


1.   ¿Qué es el Folklore?
La palabra folklore nació en el siglo XVII, por un hombre dedicado a guardar cosas antiguas, un día se le ocurrió que había haber una palabra  para todo aquello que los pueblos transmitían a través de los tiempos, e hizo la unión de dos vocablos: FOLK: pueblo y LORE: sabiduría; folklore es la sabiduría o el saber de un pueblo.
La palabra folklore nos explica que a través de la danza va transmitiendo la sabiduría, costumbres, el quehacer diario de las todo un pueblo y explicándolo de una manera más alegre.

Tiempo
Energía
De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración.

La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de cinco elementos fundamentales, sin los cuales ella no existiría. Ellos son:

Ritmo
Forma
Espacio
2.   ¿Qué hechos son considerados folklóricos?
Los hechos o fenómenos folklóricos, para ser considerados como tal, deben reunir una serie de condiciones: anonimato, tradicionalidad, haberse transmitido en forma oral, funcionalidad, vigencia colectiva en la comunidad folklórica, etc. Tanto los hechos folklóricos como las proyecciones folklóricas no establecen un orden de jerarquía en cuanto a su importancia, pues se trata de dos fenómenos claramente diferenciados, no comparables.

3.   ¿Qué es la Danza y cuáles son sus elementos fundamentales?
La danza es el arte de expresarse mediante movimientos del cuerpo, generalmente acompañados de ritmos musicales.
Baile tradicional japonésTambién se la puede definir como el arte de expresarse mediante el movimiento del cuerpo de manera estética y a través de un ritmo, con o sin sonido. Esto significa que algunas danzas se pueden interpretar sin el acompañamiento de la música. Puede expresar sentimientos, emociones, estados de animo, contar una historia, servir a los dioses, etcétera.
Elementos Fundamentales
El hombre se ha expresado a través de las artes desde su aparición en la Tierra, y de esta manera ha manifestado alegrías, tristezas, deseos, emociones, pedidos y agradecimientos. Así nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de la cuál se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las artes ya que, al prescindir básicamente de la palabra, se acentúa la necesidad de una buena transmisión gestual.

Principales Creencia y Formas de Pensar


Principales creencias y Formas de Pensar
1. ¿Qué son las Creencias?
Formas de Pensar
Existen muy pocas formas de pensar, aunque se nos quiera hacer creer lo contrario. Son las siguientes:
Redonda: la más perfecta y, por ello, la más desconocida. Hay quien dice que, junto a Bin Laden y los billetes de 500 euros, es la leyenda urbana con mayor credibilidad.
Cuadrada: cuando a alguien se le dice que "los tiene cuadrados", se hace una clara referencia a esta forma de pensar. Tozudez, cabezonería y estupidez se dan la mano.
Forma de patata: conocida por los psicólogos y neurólogos como deformación del pensamiento. Se ha comprobado que el 90% de los seres humanos y el 75% de los perros usan esta forma de pensar habitualmente.
Tumbado: una de las más comunes. La cantidad de pensamientos vacíos y eróticos que se producen en esta forma se multiplica por 100.
Elementos involucrados en el pensar
Cuando piensas, cosa que es difícil que ocurra, hay varios elementos que intervienen en el complicado proceso:
Cerebro: eso es algo que está dentro de tu cabeza, aunque nunca lo hayas usado, por increíble que te parezca. Lo cierto es que yo tampoco me lo creía hasta que me lo abrí.
Cerebelo: el hermano pequeño del cerebro. Si nunca usaste el primero, olvídate, éste está cubierto de polvo y puede que ni en tu autopsia lo encuentren.
Imaginación: esto en realidad no existe físicamente, pero existe (como Dios o los átomos). Esto es lo que utilizas cuando sueñas que eres Brad Pitt o cuando tienes fantasías con Mónica Bellucci.
Características del pensar
Este tipo nunca pensó en nada, ni siquiera en el ridículo que es capaz de hacer
Cuando uno piensa, ocurren varias cosas por las que se sabe que está pensando:
El pensar produce coloramiento rojizo de la cutis facial. Más conocido como "efecto estreñimiento".
El pensar produce asimismo un intenso humo procedente del cerebro. Cuanto más intenso sea el pensamiento, más negro es el humo.
No se han encontrado más características, pues nadie se atrevió a llegar más allá a la hora de pensar. Se dice que Descartes tenía un "laboratorio cogitans" donde ejercitaba su pensar, pero no hay testimonios directos.
Una creencia es el sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Es una afirmación personal que consideramos verdadera.
Las creencias, que en muchos casos son subconscientes, afectan a la percepción que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de las cosas y situaciones que nos rodean.
Muchas personas tienden a pensar que sus creencias son universalmente ciertas y esperan que los demás las compartan. No se dan cuenta que el sistema de creencias y valores es algo exclusivamente personal y en muchos casos muy diferente del de los demás. Nosotros no vivimos la realidad en si, sino una elaboración mental de la misma. Lo que hace que la vida sea un constante manantial de esperanza y ricas alternativas o una inevitable fuente de sufrimiento. Lo que vivimos tal como lo vivimos, depende más de la representación y elaboración de nuestro mapa mental, que del territorio "real" en sí. Por lo tanto el mapa no es el territorio.
Las creencias se forman a partir de ideas que confirmamos o creemos confirmar a través de nuestras experiencias personales.
Cuando una creencia se instala en nosotros de forma sólida y consistente, nuestra mente elimina o no tiene en cuenta las experiencias que no casan con ella.
Clases de Creencias:
Creencias sobre la causa:
Puedes tener creencias acerca de lo que causa algo. ¿Cuál es la causa de que no consiga perder peso?.¿Cuál es la causa de que siempre me dejen los hombres?. ¿Cuál es la causa de que nunca tenga dinero? ¿Cuál es la causa de que me echen de los trabajos?. La respuesta primera es la primera creencia. Por ej. En la primera pregunta podrías contestar: "Porque mi familia es propensa a engordar". La palabra "porque" (explícita o implicita) suele indicar una creencia sobre la causa.
Creencias sobre el significado:
Se pueden tener creencias sobre el significado. ¿Qué significa que tenga una persona cáncer?.¿Qué significa que los hombres me dejen? ¿Qué significa que me echen de los trabajos? ¿Qué significa que nunca tenga dinero?. Acaso puede significar que no valgo, o que la vida es dura. Que eres una mala persona y mereces castigo o que debes introducir cambios en tu forma de vivir. Lo que tu respondas es otra creencia que estás teniendo.
Creencias de identidad u origen:
Las creencias sobre la identidad engloban causa, significado y límites Cuando tu cambias tus creencias acerca de tu identidad, te conviertes de algún modo en una persona distinta. Como ejemplo de creencia limitadora sería : No valgo nada, no merezco tener éxito o si obtengo lo que quiero perderé algo
No es lo mismo creer que no soy capaz de sobresalir en una materia que creer que soy tonto. No es lo mismo decir: No soy capaz de controlarme con la bebida, que decir Soy alcoholico y siempre seré alcoholico. Cualquier cosa que asumamos como parte de nuestra identidad comenzará a ejercer un impacto muy profundo en nosotros.
¿de dónde viene la creencia? ¿Cuál es el origen de la causa del significado?, pues que lo he visto, en que mi padre era débil, porque mi madre decía que....

Orientación Vocacional

Orientación Vocacional
¿Qué son los test vocacionales?
Son una serie de pruebas tendientes a indagar diversos aspectos del sujeto para facilitar la comprensión de los intereses propios, habilidades y aptitudes, hábitos de estudios, preferencias profesionales, características de la persona, etc.
Sin duda que los tests vocacionales representan una herramienta muy útil ya que te permiten contar con una gran cantidad de información sobre muchos de los aspectos a tener en cuenta ante tu futura elección.
Ahora bien, es muy importante que tengas presente que el informe o resultado del test vocacional, si bien brinda información muy valiosa, no determina la carrera que debes escoger. Todo este conjunto de datos significativos debes integrarlo al proceso de reflexión que vienes haciendo. Muchas personas caen en el error de buscar en los resultados de los tests la sentencia definitiva de su futura elección. Hay que tener presente que estas pruebas no consideran factores tales como la realidad socio-económica y la situación y dinámica familiar, entre otros.
¿Qué es la vocación?
Nuestra palabra vocación deriva de la latina vocatio, que significa "llamado". Como hombres estamos llamados a desarrollarnos plenamente como personas y a buscar todo aquello que nos permita crecer como tales.
El hombre es un ser que no puede escapar a las preguntas por el sentido de su vida: ¿quién soy?, ¿cuáles son mis metas y aspiraciones?, ¿qué espero para mi vida?. Tenemos que buscar las respuestas a todos estos interrogantes, de una manera sincera y responsable.
Como te podrás dar cuenta, vocación es un término amplio. Es mucho más que la sola elección de una actividad.
¿Qué debo tener en cuenta para realizar una buena elección?
Optar por una determinada carrera o actividad es tomar una decisión que, en virtud de su importancia para nuestras vidas, debe ser suficientemente reflexionada. Para ello, es fundamental que tengamos en cuenta algunos aspectos:
Ø    TIEMPO: las decisiones importantes no se toman de un día para el otro. Hay muchas cosas que pensar y reflexionar. Es cierto que la ansiedad crece, pero debes tranquilizarte y tomarte el tiempo prudencial para analizar la información de una manera amplia. Averiguar cuáles son las carreras, ocupaciones, etc., lleva su tiempo y es necesario hacerlo en forma organizada, sistemática.
Ø     INTERESES Y GUSTOS PERSONALES: el pensar cuáles son las actividades que más te interesan es también una cuestión a privilegiar durante la deliberación que precede a la decisión. No debes olvidar que te estas planteando una elección para el futuro y lo que decidas te acompañará durante toda tu vida.
Ø     APTITUDES: ¿cuáles son las actividades en las que tengo mayores capacidades o mejor desempeño? Si bien este aspecto no debe ser determinante a la hora de optar por una carrera en particular, debes pensarlo y evaluarlo para saber cómo se relaciona la carrera que pensás elegir con tus aptitudes y cuáles son las aptitudes necesarias e indispensables para ejercer la profesión.
Ø     LOS OBJETIVOS: ¿Qué objetivo quiero alcanzar? Esta pregunta se relaciona con los logros que deseas obtener, lo que irá dando gradualmente un sentido a tu vida. Muchas veces los problemas vocacionales aparecen porque las personas no tienen claro qué es lo que quieren lograr en su vida, desconocen sus metas, sus expectativas con respecto al estilo de vida que prefieren para el futuro.
Recuerda que debes ser ordenados a la hora de tomar una decisión. Para esto te damos algunas sugerencias: 
Pasos a seguir:
Ø      BUSCAR Y OBTENER INFORMACIÓN: busca información sobre todas las carreras que despierten tu interés y averigua cuáles son las casas de estudio que las dictan. Es importante informarse sobre las asignaturas que incluye el plan de estudios así como también la inserción laboral y el contexto de trabajo de los egresados. Resulta útil hacer una larga lista de todas las carreras, sin descartar de entrada ninguna. (Si deseas más ayuda a este respecto, consulta la sección recursos para la reflexión)
Ø      PLANTEAR EL RANGO DE ALTERNATIVAS: en este segundo paso es importante analizar las distintas alternativas. Para ello, se recomienda hacer una lista en la que aparezcan las distintas carreras en orden de preferencia.
Ø      CONOCER LAS ALTERNATIVAS: es importante hablar con personas que cursan la carrera o que se han graduado recientemente. Se podrá obtener una rica información si se habla con profesionales que ejercen actualmente la profesión.
Ø      FORMULAR LAS OPCIONES EN TÉRMINOS RACIONALES Y CONSISTENTES: la decisión optima es la que se observa más concordancia entre los aspectos sobre los que se ha recopilado información y los valores y creencias de quien decide. Si no se tienen en cuenta la totalidad de los aspectos implicados, la decisión pierde consistencia tornándose débil y frágil.

Orientación Vocacional


Orientación Vocacional
1.¿Qué es la Orientación Vocacional?
Es un proceso mediante el cual el orientador descubre las aptitudes y los intereses de un sujeto, para que éste, conforme a la información acerca de las carreras y del análisis de las necesidades en la sociedad, realice su elección vocacional.
1. Vocación. Es una disposición favorable para tener un óptimo desempeño en alguna actividad. Esta disposición favorable depende del grado de correspondencia entre sus aptitudes y sus intereses.
2. Aptitudes. Son las condiciones potenciales para desempeñarse bien en una actividad futura. Ejemplo: Eliseo tiene una adecuada coordinación psicomotriz, podría ser un buen deportista; Manuel tiene una buena capacidad para proyectar dibujos y construir maquetas, sería un buen arquitecto, etc.
ü  Intelectuales. Se refiere a las habilidades que una persona utiliza para procesar la información. Por ejemplo, para algunas personas, es más fácil realizar operaciones matemáticas, mientras, para otras es más fácil comprender el significado de los versos de un poema.

ü  b. Personales. Para ejercer una profesión se requiere poseer ciertas cualidades de personalidad específicas. Por ejemplo, un médico debe tener un adecuado control de su ansiedad, sino imagínese un cirujano agitado y con la mano temblorosa, debido a una incontrolable ansiedad.

ü  c. Físicas. Existen ciertas condiciones físicas que se deben poseer para ejercer una profesión. Por ejemplo, hay carreras que requieren de sus aspirantes poseer buen nivel de adaptación biológica; este es el caso de los geólogos.

3. Intereses. Son las preferencias hacia algunas actividades. Ejemplo: Sonia  prefiere una actividad donde se relacione con las personas, podría gustarle la educación; Joaquín prefiere ayudar a los demás, podría gustarle la medicina humana, etc.
2. Probemas que pueden surgir cuando…
1. Elige la carrera porque le interesa, sin embargo, no tiene las aptitudes.
Un caso extremo puede ser el sujeto que quiere ser futbolista pero tiene los pies planos e insuficiencia cardiaca. Hay carreras que requieren de la capacidad persuasiva; por ejemplo, el médico debe ser capaz de convencer al paciente de que su tratamiento es necesario, el docente debe convencer al estudiante sobre la necesidad de estudiar su materia. Antes de elegir debemos conocer el perfil profesional de la carrera.
2. Elige la carrera porque tiene aptitudes pero no le interesa la actividad profesional.
Es el caso típico del estudiante que ha destacado en alguna materia y todos: padres, profesores, amigos, familiares, confían que seguirá una carrera. El estudiante, por la inercia de seguir esa opinión mayoritaria, estudió una profesión que no le gusta.
3. Elige la carrera sin tener aptitudes ni intereses sobre la carrera. Se puede encontrar diversas causas:
•No le interesa la carrera, pero sí le interesa la remuneración que podría recibir como profesional.
•Elige la carrera por complacer a sus padres. A veces, los padres ejercen fuerte presión.
•Elige la carrera porque se puso de moda,  porque suena bonito o porque su mejor amigo postulará a dicha carrera.
•Elige la carrera por tradición familiar.
4. Tiene una limitada información de las profesiones. Quizá tenga condiciones para ejercer una profesión pero como no la conoce, no la elige.
Esto ocurre porque en el medio sólo se habla sobre cinco u ocho profesiones.
3. ¿Qué debemos conocer para elegir una carrera?
Tenemos que conocer nuestras aptitudes, intereses, además de información acerca de las carreras, y todo ello en el marco de la situación económica y social de nuestro país.

4. Motivacion
Motivaciones inconscientes
El inconsciente está constituido por representaciones de instintos que buscan hacerse conscientes, y que no lo son, debido a unos mecanismos de defensa que los censuran. Ya sea por asociación, por acontecimientos que ocurren al sujeto, algunas de esas representaciones llegan a la conciencia a través de la proyección, la condensación, el desplazamiento, y el mecanismo más vinculado a la elección de la profesión, la sublimación, proceso por el cual el sujeto satisface pulsiones desviándolas hacia fines culturalmente elevados y socialmente positivos y aprobados (Aguirre Baztán, 1996).
En el deseo vocacional del joven intervienen, además de la edad, el entorno familiar y cultural, etc., su organización afectiva.
La elección vocacional supone encontrar el equilibrio entre dos mundos:
ü  El personal o interno, relacionado con las motivaciones inconscientes y;
ü  El externo, relacionado con lo que el sujeto dice querer hacer.
ü  El adolescente va a elegir su vocación profesional y su rol social de varias formas posibles:

Buscando seguridad personal: sometiendo su identidad a la de los padres, grupo, etc., para no entrar en conflicto: el adolescente será lo que otros decidan por él;
Buscando la manera personal de expresar lo que uno vive y percibe del momento histórico y del grupo en donde se encuentra, sin perder la mismidad;
Posición individualista: asumir el rol al margen de la realidad.
Es necesario que los conflictos entre instancias (yo-ideal del yo; superyóico, etc.) que reflejan confusión y discontinuidad entre lo real (externo) y lo psíquico (interno), sean llevados a niveles conscientes para evitar sentimientos de culpa, fracaso, debidos a una elección que responde a un intento de compensar situaciones de malestar y frustración vividas en la primera infancia y que no han sido elaboradas (Aguirre Baztán, 1996).
Motivaciones conscientes
En la elección de la profesión debemos atender a las posibilidades reales del sujeto, pues tanto los padres como la sociedad presionan hacia profesiones y estudios para los que el adolescente puede no estar dotado, que no harán sino disminuir su autoestima sumirlo en un sentimiento de fracaso, tendrán la sensación de estar perdiendo el tiempo, dejarán de esforzarse, viéndose incapacitados hasta para lo que pueden hacer.
Otros padres subestiman a su hijo, impidiéndole hacer unos estudios para los que está capacitado y motivado.
Entre ambas actitudes, el profesional u orientar, debe evaluar las capacidades del joven, sus intereses, sus aptitudes, etc., atendiendo no sólo a lo que manifiesta querer hacer (influencias externas), sino a móviles más profundos (motivaciones inconscientes) (Aguirre Baztán, 1996).
En La Adolescencia
El adolescente, siente a sus padres como invasores. El narcisismo de los padres de continuarse en sus hijos, crea problemas cuando la continuidad supone que los hijos realicen los ideales del yo frustrado, lo que atenta con la asunción de la identidad.
Por otro lado, la búsqueda fallida de la independencia lleva a que algunas veces el adolescente se convierta en una especie de dictador en la familia, busca cambiar el medio familiar, no respetando las normas existentes. El adolescente ve que los padres intentan controlar su tiempo y sus horarios, lo que es a su vez ejercer control sobre su mundo interno, su crecimiento y su desprendimiento.
Todo movimiento progresivo implica un cambio entre los elementos nuevos, que se toman o aprehenden y con los que son conocidos hasta ese momento. El devenir humano tanto a nivel individual como a nivel social está en un cambio constante.
La problemática del adolescente comienza con los cambios corporales y sigue con cambios psicológicos, renunciado a su condición de niño.
Indicadores De La Adolescencia
En general, se considera que esta comienza con la pubertad, proceso que conduce a la madurez sexual, o fertilidad. Esta dura aproximadamente de los 11 o 12 años de edad a los 19 o 21, y entraña cambios importantes interrelacionados en todos los ámbitos del desarrollo.
Desarrollo Intelectual
Durante la adolescencia no se producen cambios radicales en las funcionesintelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente. Los datos de las investigaciones posteriores no apoyan esta hipótesis y muestran que la capacidad de los adolescentes para resolver problemas complejos está en función del aprendizaje acumulado y de la educación recibida.
Aspectos Educativos Y Vocacionales
La escuela es una experiencia de organización central en los adolescentes. Ofrece oportunidades para obtener información, dominar nuevas habilidades y modelar las ya dominadas; participar en los deportes, artes y otras actividades; explorar las opciones vocacionales, y estar con los amigos. Además ensancha los horizontes intelectuales y sociales. Sin embargo algunos adolescentes no experimentan la escuela como una oportunidad, sino como un obstáculo más en el camino hacia la edad adulta.
Factores como las ideas de los padres, la condición socioeconómica y la influencia y de los pares, inciden en las posibilidades que los padres tienen para fortalecer el aprovechamiento de los hijos, como sucede con otros aspectos del desarrollo.
Elementos A Tener En Cuenta En La Orientación Profesional
* Conocimiento de las profesiones
El orientador, con el fin de relacionar los jóvenes y las profesiones, debe conocer ampliamente la vida profesional y las características de cada profesión. El orientador a su vez no debe conformarse solo con esto.
* Conocimiento de las personas.
Para realizar sus investigaciones sobre las profesiones y reunir sus conclusiones, el orientador no puede prescindir del conocimiento de las personas, pues trata de compenetrarse con la vida y el trabajo con intención de ayudar.
* La entrevista
Casi siempre el joven se presenta a la entrevista dispuesto y reservado, curioso y escéptico, ansioso y encerrado en sí al mismo tiempo. Reconoce que el asesor es una ayuda y al mismo tiempo una persona extraña.

* Restricciones y libertad.
Las limitaciones están tanto de parte del solicitante como del consejero.
Como vimos anteriormente los jóvenes se encuentran en una etapa de la vida que es de transición, de marcha hacia la madurez. Por lo tanto presentan todas las dificultades que ello aporta.
El orientador también tiene dificultades: encuentra al joven en un momento difícil para captar sus características y disposiciones. Es difícil prever las evoluciones. También las propias profesiones progresan, cambian, dan incertidumbres de futuro.

¿Qué información debo buscar?
Sin duda, la búsqueda de información sobre carreras universitarias u otros estudios representa un momento muy importante dentro del proceso de orientación vocacional. Es acertada la expresión: «Nadie puede tomar una decisión acertada sobre aquello que no conoce.» Por eso es fundamental que te tomes un tiempo para la recolección de información, de manera que ésta sea lo más completa posible y responda a todos tus interrogantes.
A continuación, te hacemos algunas sugerencias sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de buscar información:
    Tipo de carrera: deberás averiguar si se trata de una carrera de nivel universitario, terciario, curso de capacitación, etc. Para esto debes tener en cuenta especialmente los años de duración. Por lo general, las carreras universitarias tienen una duración de cinco años o más, las de nivel terciario (aquí se incluyen los profesorados) entre tres y cuatro años, y los cursos de capacitación son generalmente cortos, con una duración que varía entre uno y dos años.
   Título que otorga: por ejemplo, Licenciado en Administración de Empresas, Abogado, Técnico Superior en Higiene y Seguridad, Analista de Sistemas, etc. Es muy importante que averigües si el título que otorga la institución tiene el reconocimiento oficial de los organismos encargados de evaluar el plan de la carrera. De lo contrario puedes llevarte la sorpresa de que una vez recibido no puedas ejercer tu profesión.
    Lugar donde se cursa: universidad, instituto privado, etc. Siempre conviene que tengas un registro donde consignes las direcciones, los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico a donde dirigirte para obtener más información. Deberás tener en cuenta también que algunos estudios pueden dictarse en otras ciudades (por ejemplo, un estudiante de Veterinaria de Rosario debe cursar la carrera en la ciudad de Casilda).
  Estudios previos requeridos: la gran mayoría de las carreras sólo exigen la finalización de la escuela media o secundaria, pero hay algunas excepciones (por ejemplo, en el profesorado de inglés se exige un nivel determinado en el manejo del idioma al momento de ingresar).
   Plan de estudios: es la lista completa de materias que conforman esa carrera. Es importante que averigües cómo está organizado el plan, cuáles son las materias que corresponden a cada año y el tiempo de cursado de las mismas (materias anuales, cuatrimestrales, etc.). De ser posible, trata de buscar una pequeña referencia de cada una de las materias, especialmente de las de los primeros años, para saber cuáles son los temas que en ellas se tratan.
   Competencias del título: hacen referencia a aquellas actividades en las que te puedes desempeñar una vez que hayas obtenido el título. Ejemplos:
    Psicología: habilita para desempeñarse en el ámbito educacional (trabajo en escuelas, en gabinetes psicopedagógicos), clínico (consultorio particular), empresarial (a través de trabajos de selección de personal, motivación, etc), forense o jurídico (en la realización de pericias psicológicas, etc.), investigación y docencia, etc.
    Opciones dentro de este campo: aquí podrás averiguar si la carrera brinda títulos intermedios, estudios de posgrado (licenciaturas, masters, doctorados), etc.

Derechos Humanos

Los Derechos Humanos:
El origen de los derechos humanos aparece por la propia necesidad del hombre de convivir con sus semejantes debido a que no es capaz de bastarse por sí mismo. Esto confiere a la vida social una gran importancia, y es por ello que nos vemos obligados a establecer unas normas básicas. A partir de estas normas, el hombre puede relacionarse con sus semejantes sabiendo que se encuentra en las mismas condiciones que los demás. También sería interesante hacer mencionado la principal idea que reflejan estos derechos humanos, y que no es mas que la diferencia que existe entre los seres irracionales y nosotros. Somos capaces de minimizar la importancia de la naturaleza y concentrarnos en nosotros mismos. Son, en resumen, el reflejo de la evolución humana hacia unas metas más altas.
1. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
La D.U.D.H. (declaración universal de los derechos humanos) sin exigencias fundamentales de los hombres, con la finalidad de mantener una vida digna.
Los derechos humanos forman un código ético imprescindible para llevar a cabo una buena convivencia entre los hombres del planeta.
El derecho se divide en varias ramas: Publico, privado, internacional, político, administrativo, procesal, penal, civil, mercantil, canónico y humano.
2. ¿QUÉ CARACTERISTICAS TIENEN LOS DERECHOS HUMANOS?
Universalidad: Todos los hombres los tienen, sin depender de su naturaleza.
Imprescriptibles: No se pueden perder a lo largo del tiempo.
Irrenunciables: Nadie puede pasar desapercibido ante ellos ni ignorarlos.
Absolutos: Son los más importantes de nuestra historia y a ellos les debemos el nacimiento de los demás derechos
Innegociables: No se puede discutir sobre ellos, ya que constituyen la dignidad de todas las personas.
3. ¿ POR QUE CAUSA SURGIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
Fueron reconocidos con el fin de evitar las grandes tragedias que sufrió la humanidad durante muchos años.
Los derechos humanos fueron nombrados como: “La carta magna de la humanidad” por la esposa del presidente norteamericano, y establecía que todo ser humano tenía derecho a la vida, la libertad, la justicia y la propiedad.
4. ¿QUÉ ORGANISMOS DEFIENDEN LOS DERECHOS HUMANOS?
La ley y tribunales de justicia de cada país en un estado de derecho.
Los organismos internacionales como la O.N.U.: Organismo de carácter internacional creado para el mantenimiento de la paz y la seguridad mundial, el fomento de las relaciones, la cooperación internacional para resolver problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario de orden supranacional y la potenciación del respeto a los derechos y libertades fundamentales del hombre.

Las O.N.G.s como:
- (O.M.S.) Organización Mundial de la Salud, creada en 1948.
- (F.A.O.) Organización para la Alimentación y Agricultura, creada en 1945.
- (UNESCO) creada en 1946, que protege la cultura y la sanidad.
LAS O.N.G.S:
En los estados dotados de una constitución, es sencillo lograr que se respeten los derechos fundamentales de las personas. Pero existen Estados en los que no solamente no hay Constitución hecha sólo para beneficio de unos cuantos, ni siquiera existe un reconocimiento de los derechos humanos. Así, nos encontramos países en que no existe el derecho a la igualdad ante la ley y otros países que están sometidos a la esclavitud porque no se les reconoces sus derechos a la libertad; otros son perseguidos por sus creencias políticas y religiosas y existen otros lugares en el que personas no pueden intervenir en la vida política, solo por el echo de ser mujer. En otros países se viola el derecho a la vida y se asesina con el apoyo de los poderes estatales, porque su forma física es diferente que a las demás personas de su alrededor, por su color o por tener otra religión.
Estas organizaciones, no actúan bajo la bandera de ningún estado ni con el dinero de ningún gobierno. Por medio de cuotas de sus socios y el trabajo de sus voluntarios, estas organizaciones se han desplegado por todo el mundo, principalmente por el Tercer Mundo, ayudando a los enfermos, defendiendo el medio ambiente; otros enseñan a pescar en lugar de dar de comer, y enseñan a tribus a explotar la, a explotar la ganadería, o llevar la alegría a niños en campamentos de refugiados, llamados “Payasos del Mundo”.Todas estas O.N.G.s ayudan de manera que puedan desarrollar económicamente en los lugares donde los gobiernos no pueden o no quieren que sus ciudadanos gocen de unos derechos mínimos, como pueden ser, no ya el derecho a la vida, sino el de poder, el derecho a la salud, a poder vivir como lo que son, como seres humanos.