viernes, 28 de septiembre de 2012

Sistemas y Aparatos del Cuerpo Humano


Sistemas
Los sistemas son conjuntos de órganos del mismo tipo que realizan una función similar. Hay cuatro sistemas:
Esquelético: los órganos que lo constituyen son los huesos. Su función es intervenir en la locomoción, participando conjuntamente con el sistema muscular. El sistema esquelético y el muscular constituyen el aparato locomotor.
Nervioso: los órganos que lo constituyen forman, por una parte, el sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal), y por otra parte el sistema nervioso periférico, integrado por los nervios. Tiene como función captar estímulos de los medios interno y externo y producir una respuesta adecuada.
Muscular: está constituido por los músculos esqueléticos. Tiene como función proporcionar movimiento al cuerpo.
Endocrino u hormonal: lo forman las glándulas endocrinas. Su función es coordinar todos los sistemas
y aparatos corporales y producir respuestas, mediante impulsos nerviosos y secreción de hormonas.


Aparatos
Son conjuntos de órganos muy distintos, que actúan de manera coordinada realizando una función. Se distinguen cinco aparatos diferentes que son:
Circulatorio: su función es el transporte de gases, nutrientes, hormonas y sustancias de desecho,
también tiene una función de defensa. Está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos.
Respiratorio: su función es la entrada de aire en el cuerpo y el intercambio de gases con la sangre.
Está formado por las vías respiratorias y los pulmones.
Digestivo: su función es obtener los nutrientes de los alimentos y llevarlos hacia la sangre. Está formado
por el tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivares, hígado y páncreas).
Excretor: tiene como función eliminar de la sangre las sustancias de desecho procedentes del metabolismo
celular. Está formado por los riñones y las vías urinarias.
Reproductor: su función es garantizar la continuidad de la especie. Presenta diferencias notables a
nivel anatómico y fisiológico, dependiendo del sexo del individuo.

Bioética


Bioética
Concepto
La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, nutrición, medicina, química, política (no debe confundirse con la "biopolítica"7 ), derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc. Existe un desacuerdo acerca del dominio apropiado para la aplicación de la ética en temas biológicos. Algunos bioéticos tienden a reducir el ámbito de la ética a lo relacionado con los tratamientos médicos o con la innovación tecnológica. Otros, sin embargo, opinan que la ética debe incluir lo relativo a todas las acciones que puedan ayudar o dañar organismos capaces de sentir miedo y dolor. En una visión más amplia, no sólo hay que considerar lo que afecta a los seres vivos (con capacidad de sentir dolor o sin tal capacidad), sino también al ambiente en el que se desarrolla la vida, por lo que también se relaciona con la ecología.
El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.
Por la íntima relación que existe entre la bioética y la antropología, la visión que de ésta se tenga condiciona y fundamenta la solución ética de cada intervención técnica sobre el ser humano.
La bioética es con frecuencia asunto de discusión política, lo que genera crudos enfrentamientos entre aquellos que defienden el progreso tecnológico en forma incondicionada y aquellos que consideran que la tecnología no es un fin en sí, sino que debe estar al servicio de las personas y bajo el control de criterios éticos; o entre quienes defienden los derechos para algunos animales y quienes no consideran tales derechos como algo regulable por la ley; o entre quienes están a favor o en contra del aborto o la eutanasia.
Origen
La ética es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos.
La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la "disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos". La prestigiosa Encyclopedia of Bioethics (coordinada por Warren Reich) define la bioética como "el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales". En la actualidad abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc. (De hecho, el libro de Potter trataba las cuestiones éticas en relación al medio ambiente con perspectivas evolutivas, pero posteriormente el término bioética se ha usado sobre todo para referirse a la nueva ética médica y a la ética de los nuevos avances en biomedicina).

En 1972 André Hellegers crea el Instituto Kennedy de Bioética, en la Universidad Georgetown (Washington DC), siendo esta la primera vez que una institución académica recurre al nuevo término. Según Warren Reich (1993), la palabra bioética ha tenido éxito en imponerse porque es muy sugestiva y poderosa: "sugiere un nuevo foco, una nueva reunión de disciplinas de una forma nueva y con un nuevo foro que tendió a neutralizar el tinte ideológico que la gente asociaba con la palabra ética".

El objetivo de la bioética, tal como la "fundaron" el Hastings Center (1969) y el Instituto Kennedy (1972) era animar al debate y al diálogo interdisciplinar entre la medicina, la filosofía y la ética, y supuso una notable renovación de la ética médica tradicional.

Principios fundamentales de la bioética
En 1979, los bioeticistas T. L. Beauchamp y J. F. Childress,8 definieron los cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan siempre que no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso. Sin embargo, en 2003 Beauchamp9 considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico.
Los cuatro principios definidos por Beauchamp y Childress son:
Principio de autonomía
La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida ( personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso será necesario justificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.
Principio de beneficencia
Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él".
Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente, primer involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su falta de conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello, es difícil defender la primacía de este principio, pues si se toman decisiones médicas desde éste, se dejan de lado otros principios válidos como la autonomía o la justicia.
Principio de no maleficencia
Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.
Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional, investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes con objeto de que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar en el tratamiento del dolor; evitar la medicina defensiva y, con ello, la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios.
Aparece por primera vez en el Informe Belmont (1978).
Principio de justicia
Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.
Principio más moderno de la bioética
El más moderno de los principios de la bioética es el de autonomía, ya que surge como consecuencia de un concepto de ser humano que implica la idea de libertad personal. Boecio (siglo V) define, por primera vez, a la persona como sujeto independiente del grupo social. Hasta ese momento no se concebía la posibilidad de que una persona actuara según expectativas diferentes a las de la familia y/o el estrato social al que pertenecía.
El principio de autonomía exige el respeto a la capacidad de decisión de las personas, y el derecho a que se respete su voluntad, en aquellas cuestiones que se refieren a ellas mismas.

Libros Contables



1.       Registro de Ventas
Es un auxiliar obligatorio de característica tributario de foliación doble en el cual se registran en forma detallada, ordenada y cronológica, cada una de las ventas de bienes o servicios que realiza la empresa en el desarrollo habitual de sus operaciones. Los documentos que sustentan las ventas realizadas son las facturas, boletas de venta, notas de crédito, notas de débito, etc.
Cuando se realiza una venta, al cliente debe elaborársele una factura. Al realizarse el pago el cajero deberá elaborar un recibo de ingreso a caja. En almacén despachar la mercancía aquí se deberá de hacerle una nota de despacho.
2.      Registro de Compras
El Registro de Compras es un libro auxiliar obligatorio en el que se anotan las adquisiciones tanto de bienes o servicios, que efectúa la empresa, en el desarrollo de sus actividades económicas. Están obligados a llevar el Registro de Compras, en principio los contribuyentes del IGV. Sin embargo, y adicionalmente a esto, cabe recordar que también están obligados a llevar este registro los sujetos acogidos al Régimen General del Impuesto a la Renta, independientemente del nivel de ingresos que obtengan, así como aquellos sujetos acogidos al Régimen Especial de este impuesto.
3.     Libro de Inventario y Balance
Es un libro principal y obligatorio de filiación simple, su finalidad principal es de mostrar la situación económica de la empresa. En este libro se registran todos los activos, pasivos y patrimonio que tiene la empresa. Este libro se utiliza dos veces al año, uno al inicio de las operaciones (cualquier mes del año llamado Inventario Inicial) y otro al finalizar el periodo
 Por su aspecto legal y técnico este libro es obligatorio y principal de foliación simple (enumeración de folios) en el que anotaran y registraran todos los inventarios que la empresa realiza bajo su firma y responsabilidad como reflejo de todo lo que posee la empresa o negocio para su funcionamiento y desarrollo.
4.      Libro Diario
El libro diario es un libro principal  y obligatorio de foliación simple, en ello se registran las transacciones operacionales que la empresa realiza.
Este libro es importante, porque nos va a reflejar todo el movimiento operacional que la empresa efectúa en forma cronológica, clara y ordenada, es decir día a día, mes a mes según señala el calendario, indicando claramente quien es el deudor y quien es el acreedor, por medio del diario se demuestra claramente el mecanismo de la ciencia de la partida doble, porque cada operación registrada en este libro consta de un debito y de un crédito, equivalente, entre si.
5.      Libro Mayor
Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.
Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en el libro diario, se registran en las cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor.
Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en el debe y en el haber, así como el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo que hace es anotar las cantidades que intervienen en los asientos en su correspondiente cuenta del libro mayor, representada por una T.

Tipos de Mercado
Los Mercados de Consumo: 
Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales: 
Mercados de productos de consumo inmediato
Son aquellos en los que la adquisición de productos por los compradores individuales o familiares se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisición. Es el caso del pescado, de la carne, las bebidas, etc. 
Mercados de  productos de consumo  duradero
Son aquellos en los que los productos adquiridos por lo compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes períodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: los televisores, los muebles, los trajes, etc.
Mercados de servicios: 
Están constituidos por aquellos mercados en los que los compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura, ejemplo: los servicios, la lavandería, enseñanza, sanidad, etc. 
Los Mercados industriales o institucionales
Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa. 
En otros términos, los mercados industriales son aquellos que comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de la organización. Teniendo en cuenta los objetivos genéricos de las organizaciones, se pueden distinguir tres tipos de compradores: 
Compradores industriales
Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos intangibles que son objeto  de comercialización posterior. Ejemplo: Empresas de automóviles, etc. 
Compradores institucionales 
Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos generalmente intangibles, la mayoría de los cuales no son objeto de comercialización. Es el caso, de universidades, fuerzas armadas, etc. 
Compradores intermediarios industriales
Están formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo: mayoristas, minoristas, empresas de servicios, etc. 
Teniendo en cuenta la naturaleza de los productos, los mercados pueden clasificarse en:  
Mercados de productos agropecuarios y procedentes del mar.
Mercados de materias primas.
Mercados de productos técnicos o industriales.
Mercados de productos manufacturados.
Mercados de servicios.
Mercado abierto 
Denominación utilizada para designar las operaciones de compra venta de fondos públicos realizadas por el banco central de un país. Estas operaciones constituyen uno de los más importantes instrumentos de políticas económicas con el que cuentan los gobiernos para regular el volumen de dinero en circulación. 
Mercado de Cambios 
Denominación utilizada para designar las compras y ventas de divisas. Existen dos tipos principales.
  • Mercado de cambios al contado.

Es aquel en el que las operaciones de compraventa de divisas se realizan para su entrega y pago en el momento o a los pocos días de ser contratadas.
  • Mercado de cambios de futuros.

Es aquel en el que las operaciones de compraventa de divisas se realizan para su entregue y pago en una fecha futura previamente fijada. 
Mercado de capitales 
Denominación que se utiliza para designar las diferencias operaciones financieras que se efectúan a medio y largo plazo y el conjunto de instituciones que facilitan la realización de tales operaciones. Comprende dos tipos principales:
  • Mercado de crédito:

Es aquel mercado en el que las operaciones financieras se realizan a través de préstamos de los bancos y de las instituciones de inversión.
  • Mercado de valores:

Es aquel en el que las operaciones de financiación se efectúan mediante las transacciones de diferentes títulos valores en la Bolsa de comercio. 
Mercado de Cupones 
Denominación utilizada para designar las operaciones de contratación de derechos de suscripción en las Bolsas de Comercio.
Mercado de Dinero 
Es aquel mercado en el que se realizan operaciones financieras a corto plazo generalmente inferiores en un año. 
Mercado de Divisas 
Denominación que se emplea para designar el conjunto de transacciones que se realizan con monedas extranjeras entre los diferentes bancos delegados, para atender las peticiones de sus correspondientes clientes. 
Mercado de Ocasión 
Expresión utilizada para designar aquellos lugares o establecimientos en los que se realizan transacciones de productos, en condiciones más ventajosas para los compradores que en los establecimientos habituales. 
La razón de ser de esta ventaja puede radicar en diferentes causas, como son, la venta de productos de segunda mano, fuera de moda, restos de existencias, con pequeños defectos. 
Mercado de Valores 
Denominación que designa el conjunto de personas, entidades públicas o privadas, relacionadas  con la emisión, contratación y control de valores negociables.
Mercado Exterior 
Denominación utilizada para designar las diferentes transacciones que las empresas realizan fuera de su propio país. 
Mercado interior 
Denominación utilizada para designar las diferentes  transacciones y las organizaciones que las realizan dentro del país en el que está situada una determinada empresa. 
Mercado Negro 
Denominación utilizada para designar las diferentes operaciones de compraventa que se realizan al margen de la ley de un país. Este mercado suele originarse como consecuencia de la escasez de un bien en relación con la demanda existente del mismo. 
Mercado Potencial 
Es la cantidad máxima que de un producto o servicio puede venderse durante un periodo dado de tiempo en un mercado y en unas condiciones determinadas. También suele denominarse a este concepto potencial del mercado. 
El potencial del mercado depende en la mayoría de los casos de la situación económica del país, así como el conjunto de acciones comerciales que las empresas productoras y vendedoras de un determinado bien puedan realizar. 
Mercados Centrales Mayoristas 
Son centros  físicos de contratación al por mayor existentes en los grandes núcleos urbanos, en los que se reciben los productos agrarios, ganaderos y pesqueros desde los centros de contratación en origen. Existen dos tipos principales: los mercados centrales tradicionales  o mercados de abastos y los mercados  de alguna empresa. 
Mercados de Futuros
Denominación empleada para designar aquellos mercados en los que se realizan la contratación de productos para la entrega futura o diferida de los mismos, a un precio determinado y acordado previamente entre el comprador y el vendedor. 
Mercados de Tránsito 
Denominación empleada para designar aquellos mercados situados en los puertos  y pasos de frontera, en los que se realizan transacciones de diversos productos con destinos muy variados. 
Mercados en origen 
Denominación empleada para referirse a los lugares próximos a los centros de producción agrarios, ganaderos y pesqueros, en los que se efectúa  la primera venta de estos productos. 

San Isidoro de Sevilla

San Isidoro de Sevilla

(Cartagena, hacia 556 - Sevilla, 636) Obispo, teólogo y erudito de la España visigoda, elevado a la santidad por la Iglesia Católica y proclamado, más tarde, Doctor Universal de la Iglesia. Su padre, llamado Severiano, pertenecía a un familia hispano-romana de elevado rango social; su madre, en cambio, era de origen visigodo y, según parece, estaba lejanamente emparentada con la realeza.
Se formó con lecturas de san Agustín y san Gregorio Magno; estudió en la escuela Catedralicia de Sevilla donde aprendió latín, griego y hebreo. Al morir su hermano Leandro, arzobispo de Sevilla, lo sucedió en el gobierno de la diócesis, y su episcopado duró 37 años (599-636). Vivió en una época de transición entre la decadencia de la Edad Antigua y del mundo romano, y el nacimiento de la Edad Media y de las nuevas nacionalidades de influencias germanas. 
En ese contexto, se propuso recomponer las debilitadas estructuras culturales de España, y desplegó todos sus recursos pedagógicos para contrarrestar la creciente influencia de las culturas consideradas bárbaras. Propició el desarrollo de las artes liberales, del derecho y de las ciencias, y en el Cuarto Concilio Nacional de Toledo, iniciado el 5 de diciembre del 633, estableció las bases de un decreto que impuso una política educativa obligatoria para todos los obispos del reino.
Fue un escritor muy prolífico y un infatigable compilador y recopilador. Compuso numerosos trabajos históricos y litúrgicos, tratados de astronomía y geografía, diálogos, enciclopedias, biografías de personas ilustres, textos teológicos y eclesiásticos, ensayos valorativos sobre el Antiguo y Nuevo Testamento, y un diccionario de sinónimos. 
Su obra más conocida es Etimología (hacia 634), monumental enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. Este texto, también llamado Orígenes y dividido en veinte libros, tuvo enorme influencia en las instituciones educativas del Medioevo y fue impreso diez veces entre 1470 y 1529. Casi un siglo después de su muerte fue declarado Doctor de la Iglesia por el papa Inocencio XIII.

San Buenaventura


San Buenaventura
(Giovanni Fidanza; Bagnorea, actual Italia, 1221-Lyon, Francia, 1274) Teólogo franciscano Ingresó en la orden franciscana y se trasladó a París para completar los estudios teológicos en La Sorbona. Poco después, daba lecciones a los frailes menores. Adquirió pronto prestigio y respeto dentro de la orden, que utilizó para defender a los clérigos mendicantes en su conflicto con los seculares. En 1257 fue elegido general de los franciscanos y desde esta posición intentó calmar las corrientes contrarias que iban surgiendo en la orden. Con su texto Vida de san Francisco de Asís fijo la tradición del santo. Escribió diversas obras teológicas en las que queda reflejado su misticismo, entre las que destaca su obra maestra, Itinerarium mentis in Deum (1259). Nombrado cardenal por Gregorio X y canonizado en el año 1482 por Sixto IV, el papa Sixto V le otorgó el título de doctor de la Iglesia.
Vida de San Buenaventura
Lo único que sabemos acerca de este ilustre hijo de San Francisco de Asís, por lo que se refiere a sus primeros años, es que nació en Bagnorea, cerca de Viterbo, en 1221 y que sus padres fueron Juan Fidanza y María Ritella. Después de tomar el hábito en la orden seráfica, estudió en la Universidad de París, bajo la dirección del maestro inglés Alejandro de Hales.
Buenaventura, a quien la historia debía conocer con el nombre de "el doctor seráfico", enseñó teología y Sagrada Escritura en la Universidad de París, de 1248 a 1257. A su genio penetrante unía un juicio muy equilibrado, que le permitía ir al fondo de las cuestiones y dejar de lado todo lo superfluo para discernir todo lo esencial y poner al descubierto los sofismas de las opiniones erróneas. Nada tiene, pues, de extraño que el santo se haya distinguido en la filosofía y teología escolásticas. Buenaventura ofrecía todos los estudios a la gloria de Dios y a su propia santificación, sin confundir el fin con los medios y sin dejar que degenerara su trabajo en disipación y vana curiosidad.
Nació alrededor del año 1218 en Bagnoregio, en la región toscana; estudió filosofía y teología en París y, habiendo obtenido el grado de maestro, enseñó con gran provecho estas mismas asignaturas a sus compañeros de la Orden franciscana. Fue elegido ministro general de su Orden, cargo que ejerció con prudencia y sabiduría. Escribió la vida de San Francisco.
Fue creado cardenal obispo de la diócesis de Albano, y murió en Lyon el año 1274. Escribió muchas obras filosóficas y teológicas. Conocido como el "Doctor Seráfico" por sus escritos encendidos de fe y amor a Jesucristo.

La Ludopatía


¿Qué es la Ludopatía?
Si bien los juegos han encontrado una gran oportunidad de expandirse a través de Internet, transformándose en el medio a través del cual más personas puedan entablar partidas de juego como el póker con jugadores de distintos países, jugar competencias en línea o realizar apuestas para diferentes eventos sin tener que moverse de casa; también ha significado un alarmante crecimiento en los casos de ludopatía o juego patológico que no sólo involucra a adultos, que ahora engancha a niños y jóvenes.
Pese a que la mayoría de las páginas advierte al usuario que no se
permite el acceso de menores, es imposible determinar la edad de quién decide ingresar, esto permite que cada vez más niños y adolescentes de entre 12 y 17 años se pasen las horas encerrados en sus habitaciones, completamente enganchados a los juegos y dando pie a una adicción que suele durar varios meses y que implica el distanciamiento de su familia y amigos, con el consecuente abandono de los estudios, incluso un gran porcentaje muestra malos modales y tienden a desarrollar agresividad y violencia.
Una vez descubierta, la persona se ve obligada a abandonar el juego y la ansiedad hace presa de sus emociones, si logra luchar contra esta ansiedad y dominarla, comienza un proceso que se puede prolongar de 6 a 12 meses. Es decir, un año de lucha por 4 meses de juego de azar a través de Internet.
Internet, como señalé, ha significado la apertura de una nueva vía para acceder a todo tipo de juegos, es un hecho, que cada vez miles de hombres y mujeres se incorporan a los juegos de competencia o de azar a través de la intimidad que ofrece Internet, de modo que sin abandonar la seguridad de su hogar, se encuentran ante una máquina tragaperras o disputando partidas de cartas.
Se estima que sólo en España unas 500 mil personas son adictas al juego, registrándose muchos de los casos entre la gente joven, incluso, los especialistas consideran que un cinco por ciento de la población española, se consideran jugadores problemáticos sin llegar a ser ludópatas, y podrían llegar a sufrir el trastorno más adelante.
Uno de los indicios más reveladores es que un ludópata empieza a gastar más dinero de lo normal, esto va ligado a la pérdida de pequeñas cantidades de dinero en casa, si se trata de menores de edad. Para los más jóvenes, el paso posterior, es la ausencia en el colegio, y la falta de interés en el grupo de amigos y la familia, luego vienen los cambios de carácter que conducen a la irritabilidad.
Aunque los expertos confirman que es muy difícil saber que una persona es ludópata, debido a que no suelen aceptar por iniciativa propia que tienen un problema, es recomendable recurrir a un especialista si existe algún indicio de ello, como por ejemplo enterarse por medio de algún conocido de que un familiar juega a las tragaperras e incluso al Gunbound en forma continua.

Relativismo Moral


 Relativismo Moral
Concepto:
Es la creencia que da igual valor, legitimidad, importancia y peso a todas las opiniones morales y éticas, con independencia de quién, cómo, cuándo y dónde se expresan. Se trata de una igualación absoluta de toda opinión ética o moral entre las que se cree que no existe jerarquía posible. Todas son verdaderas y dignas de igual respeto.

La jerarquía que niega el relativismo moral es la que establecería la clasificación de opiniones morales o éticas en categorías como: bueno-malo, o peor-malo-bueno-mejor, a las que juzga irrelevantes. Por esta causa, dice el relativismo moral, es imposible afirmar si una opinión moral expresa algo bueno o malo.
La contradicción del relativismo moral debe ser ya aparente —comete un error, el de decir que es malo juzgar a las opiniones morales o éticas: es decir, al final emite un juicio moral jerárquico.
La contradicción consiste en decir que es reprobable decir que existen opiniones reprobables y que es bueno decir que no hay opiniones buenas.

Clasificación
El relativismo moral puede ser cualquiera de las posiciones, descriptivas, metaéticas o normativas respecto a los diferentes juicios morales o éticos que se dan entre distintas personas o culturas:
El relativismo descriptivo hace referencia a la descripción que puede existir. De hecho, se constata la existencia de desacuerdos fundamentales sobre el justo curso de acción sobre unos mismos hechos y las probables que de ellos se derivarían.
El relativismo metaético hace referencia a la posición metaética según la cual la verdad o falsedad de los juicios morales o su justificación no es objetiva o universal, sino relativa a las tradiciones, convicciones, creencias o prácticas de una comunidad humana.
El relativismo normativo es la posición prescriptiva según la cual, al no haber ningun éstandar moral universal por el que juzgar a otros, debe tolerarse el comportamiento de los demás aun cuando sea contrario a nuestros estándares personales o culturales.
Características del Relativismo Moral
¿Cuáles son algunas de las características por medio de las cuales podemos identificar el pensamiento relativista moral contemporáneo?
Una de ellas es el fallido intento de considerar que todas las opiniones morales gozan del mismo nivel de validez, sin importar que algunas de ellas sean contrarias entre sí. El relativismo moral le tiene un odio visceral a las jerarquías de las ideas. El relativista no puede aceptar que unas ideas sean superiores a otras, en el sentido de tener más probabilidad de ser ciertas que otras, o el que unas ideas sean definitivamente verdaderas y otras no.
¿Y sobre este relativismo moral que dice la Iglesia?
Por ejemplo: “Hay actos cuya elección es siempre ilícita en razón de su objeto (por ejemplo, la blasfemia, el homicidio, el adulterio). Su elección supone un desorden de la voluntad, es decir, un mal moral, que no puede ser justificado en virtud de los bienes que eventualmente pudieran derivarse de ellos”
“La conciencia recta y veraz se forma con la educación, con la asimilación de la Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia. Se ve asistida por los dones del Espíritu Santo y ayudada con los consejos de personas prudentes.
Juan Pablo II. Encíclica “Veritatis Splendor”: De prestar oído a ciertas voces, parece que no se debiera ya reconocer el carácter absoluto indestructible de ningún valor moral. Está ante los ojos de todos el desprecio de la vida humana ya concebida y aún no nacida; la violación permanente de derechos fundamentales de la persona; la inicua destrucción de bienes necesarios para una vida meramente humana. Y lo que es aún más grave: el hombre ya no está convencido de que sólo en la verdad puede encontrar la salvación. La fuerza salvífica de la verdad es contestada y se confía sólo a la libertad, desarraigada de toda objetividad, la tarea de decidir autónomamente lo que es bueno y lo que es malo. Este relativismo se traduce, en el campo teológico, en desconfianza en la sabiduría de Dios, que guía al hombre con la ley moral. A lo que la ley moral prescribe se contraponen las llamadas situaciones concretas, no considerando ya, en definitiva, que la ley de Dios es siempre el único verdadero bien del hombre»






jueves, 27 de septiembre de 2012


Proceso Productivo
Podemos decir que un proceso productivo, es aquel conjunto de elementos, personas, y acciones, que transforman materiales y/o brindan servicios de cualquier índole. Es decir, que se agrega algún tipo de valor.
Es por ello, que resulta muy importante dominar el proceso a partir de sus componentes. El no hacerlo, puede significar que el resultado final no es el deseado, con el consiguiente derroche de materiales, energía, tiempo, y por sobre todo con la insatisfacción del cliente de dicho proceso.
Cada vez más resulta imposible pensar en un arranque de proceso sin la previa validación del mismo, con la consiguiente comprobación del estado de las cosas, de manera de asegurar que el producto final sea el que se busca, optimizando recursos y disminuyendo costos innecesarios.
Fases de un proceso productivo.
    Un sistema ya sea una fábrica o una empresa de servicios o agencia gubernamental, nacen de una idea, pasan por una etapa de crecimiento y cambios en forma continua para hacer frente a nuevas exigencias, algunas veces desaparecen.
Etapas:
I. Nacimiento del sistema.
    Esto sucede cuando se propone una idea para producir un producto o servicio y se analizan las posibilidades de mercado, producción, capital, etc.
II. Diseño del producto y selección del proceso.
    Si se toma la decisión de producir, hay que especificar la forma final del producto y como se va hacer (maquinaria, equipo, etc.).
III. Diseño del sistema.
    Se debe de determinar los sistemas de producción, inventarios y control de calidad así como de dotar de personal etc.
IV. Arranque del sistema.
    Es muy probable que existan problemas en la fase de arranque lo que requerirá cambios en el diseño, redistribución y ajuste de personal; una vez que esta funcionando, los problemas se vuelven más cotidianos (mantenimiento, cambios para eliminar deficiencias,etc.) a esta etapa se le denomina Estado Estable.



Mapa Conceptual Núcleo de la Célula

El FOLKLORE: La Danza


1.   ¿Qué es el Folklore?
La palabra folklore nació en el siglo XVII, por un hombre dedicado a guardar cosas antiguas, un día se le ocurrió que había haber una palabra  para todo aquello que los pueblos transmitían a través de los tiempos, e hizo la unión de dos vocablos: FOLK: pueblo y LORE: sabiduría; folklore es la sabiduría o el saber de un pueblo.
La palabra folklore nos explica que a través de la danza va transmitiendo la sabiduría, costumbres, el quehacer diario de las todo un pueblo y explicándolo de una manera más alegre.

Tiempo
Energía
De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración.

La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de cinco elementos fundamentales, sin los cuales ella no existiría. Ellos son:

Ritmo
Forma
Espacio
2.   ¿Qué hechos son considerados folklóricos?
Los hechos o fenómenos folklóricos, para ser considerados como tal, deben reunir una serie de condiciones: anonimato, tradicionalidad, haberse transmitido en forma oral, funcionalidad, vigencia colectiva en la comunidad folklórica, etc. Tanto los hechos folklóricos como las proyecciones folklóricas no establecen un orden de jerarquía en cuanto a su importancia, pues se trata de dos fenómenos claramente diferenciados, no comparables.

3.   ¿Qué es la Danza y cuáles son sus elementos fundamentales?
La danza es el arte de expresarse mediante movimientos del cuerpo, generalmente acompañados de ritmos musicales.
Baile tradicional japonésTambién se la puede definir como el arte de expresarse mediante el movimiento del cuerpo de manera estética y a través de un ritmo, con o sin sonido. Esto significa que algunas danzas se pueden interpretar sin el acompañamiento de la música. Puede expresar sentimientos, emociones, estados de animo, contar una historia, servir a los dioses, etcétera.
Elementos Fundamentales
El hombre se ha expresado a través de las artes desde su aparición en la Tierra, y de esta manera ha manifestado alegrías, tristezas, deseos, emociones, pedidos y agradecimientos. Así nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de la cuál se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las artes ya que, al prescindir básicamente de la palabra, se acentúa la necesidad de una buena transmisión gestual.

Principales Creencia y Formas de Pensar


Principales creencias y Formas de Pensar
1. ¿Qué son las Creencias?
Formas de Pensar
Existen muy pocas formas de pensar, aunque se nos quiera hacer creer lo contrario. Son las siguientes:
Redonda: la más perfecta y, por ello, la más desconocida. Hay quien dice que, junto a Bin Laden y los billetes de 500 euros, es la leyenda urbana con mayor credibilidad.
Cuadrada: cuando a alguien se le dice que "los tiene cuadrados", se hace una clara referencia a esta forma de pensar. Tozudez, cabezonería y estupidez se dan la mano.
Forma de patata: conocida por los psicólogos y neurólogos como deformación del pensamiento. Se ha comprobado que el 90% de los seres humanos y el 75% de los perros usan esta forma de pensar habitualmente.
Tumbado: una de las más comunes. La cantidad de pensamientos vacíos y eróticos que se producen en esta forma se multiplica por 100.
Elementos involucrados en el pensar
Cuando piensas, cosa que es difícil que ocurra, hay varios elementos que intervienen en el complicado proceso:
Cerebro: eso es algo que está dentro de tu cabeza, aunque nunca lo hayas usado, por increíble que te parezca. Lo cierto es que yo tampoco me lo creía hasta que me lo abrí.
Cerebelo: el hermano pequeño del cerebro. Si nunca usaste el primero, olvídate, éste está cubierto de polvo y puede que ni en tu autopsia lo encuentren.
Imaginación: esto en realidad no existe físicamente, pero existe (como Dios o los átomos). Esto es lo que utilizas cuando sueñas que eres Brad Pitt o cuando tienes fantasías con Mónica Bellucci.
Características del pensar
Este tipo nunca pensó en nada, ni siquiera en el ridículo que es capaz de hacer
Cuando uno piensa, ocurren varias cosas por las que se sabe que está pensando:
El pensar produce coloramiento rojizo de la cutis facial. Más conocido como "efecto estreñimiento".
El pensar produce asimismo un intenso humo procedente del cerebro. Cuanto más intenso sea el pensamiento, más negro es el humo.
No se han encontrado más características, pues nadie se atrevió a llegar más allá a la hora de pensar. Se dice que Descartes tenía un "laboratorio cogitans" donde ejercitaba su pensar, pero no hay testimonios directos.
Una creencia es el sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Es una afirmación personal que consideramos verdadera.
Las creencias, que en muchos casos son subconscientes, afectan a la percepción que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de las cosas y situaciones que nos rodean.
Muchas personas tienden a pensar que sus creencias son universalmente ciertas y esperan que los demás las compartan. No se dan cuenta que el sistema de creencias y valores es algo exclusivamente personal y en muchos casos muy diferente del de los demás. Nosotros no vivimos la realidad en si, sino una elaboración mental de la misma. Lo que hace que la vida sea un constante manantial de esperanza y ricas alternativas o una inevitable fuente de sufrimiento. Lo que vivimos tal como lo vivimos, depende más de la representación y elaboración de nuestro mapa mental, que del territorio "real" en sí. Por lo tanto el mapa no es el territorio.
Las creencias se forman a partir de ideas que confirmamos o creemos confirmar a través de nuestras experiencias personales.
Cuando una creencia se instala en nosotros de forma sólida y consistente, nuestra mente elimina o no tiene en cuenta las experiencias que no casan con ella.
Clases de Creencias:
Creencias sobre la causa:
Puedes tener creencias acerca de lo que causa algo. ¿Cuál es la causa de que no consiga perder peso?.¿Cuál es la causa de que siempre me dejen los hombres?. ¿Cuál es la causa de que nunca tenga dinero? ¿Cuál es la causa de que me echen de los trabajos?. La respuesta primera es la primera creencia. Por ej. En la primera pregunta podrías contestar: "Porque mi familia es propensa a engordar". La palabra "porque" (explícita o implicita) suele indicar una creencia sobre la causa.
Creencias sobre el significado:
Se pueden tener creencias sobre el significado. ¿Qué significa que tenga una persona cáncer?.¿Qué significa que los hombres me dejen? ¿Qué significa que me echen de los trabajos? ¿Qué significa que nunca tenga dinero?. Acaso puede significar que no valgo, o que la vida es dura. Que eres una mala persona y mereces castigo o que debes introducir cambios en tu forma de vivir. Lo que tu respondas es otra creencia que estás teniendo.
Creencias de identidad u origen:
Las creencias sobre la identidad engloban causa, significado y límites Cuando tu cambias tus creencias acerca de tu identidad, te conviertes de algún modo en una persona distinta. Como ejemplo de creencia limitadora sería : No valgo nada, no merezco tener éxito o si obtengo lo que quiero perderé algo
No es lo mismo creer que no soy capaz de sobresalir en una materia que creer que soy tonto. No es lo mismo decir: No soy capaz de controlarme con la bebida, que decir Soy alcoholico y siempre seré alcoholico. Cualquier cosa que asumamos como parte de nuestra identidad comenzará a ejercer un impacto muy profundo en nosotros.
¿de dónde viene la creencia? ¿Cuál es el origen de la causa del significado?, pues que lo he visto, en que mi padre era débil, porque mi madre decía que....

Orientación Vocacional

Orientación Vocacional
¿Qué son los test vocacionales?
Son una serie de pruebas tendientes a indagar diversos aspectos del sujeto para facilitar la comprensión de los intereses propios, habilidades y aptitudes, hábitos de estudios, preferencias profesionales, características de la persona, etc.
Sin duda que los tests vocacionales representan una herramienta muy útil ya que te permiten contar con una gran cantidad de información sobre muchos de los aspectos a tener en cuenta ante tu futura elección.
Ahora bien, es muy importante que tengas presente que el informe o resultado del test vocacional, si bien brinda información muy valiosa, no determina la carrera que debes escoger. Todo este conjunto de datos significativos debes integrarlo al proceso de reflexión que vienes haciendo. Muchas personas caen en el error de buscar en los resultados de los tests la sentencia definitiva de su futura elección. Hay que tener presente que estas pruebas no consideran factores tales como la realidad socio-económica y la situación y dinámica familiar, entre otros.
¿Qué es la vocación?
Nuestra palabra vocación deriva de la latina vocatio, que significa "llamado". Como hombres estamos llamados a desarrollarnos plenamente como personas y a buscar todo aquello que nos permita crecer como tales.
El hombre es un ser que no puede escapar a las preguntas por el sentido de su vida: ¿quién soy?, ¿cuáles son mis metas y aspiraciones?, ¿qué espero para mi vida?. Tenemos que buscar las respuestas a todos estos interrogantes, de una manera sincera y responsable.
Como te podrás dar cuenta, vocación es un término amplio. Es mucho más que la sola elección de una actividad.
¿Qué debo tener en cuenta para realizar una buena elección?
Optar por una determinada carrera o actividad es tomar una decisión que, en virtud de su importancia para nuestras vidas, debe ser suficientemente reflexionada. Para ello, es fundamental que tengamos en cuenta algunos aspectos:
Ø    TIEMPO: las decisiones importantes no se toman de un día para el otro. Hay muchas cosas que pensar y reflexionar. Es cierto que la ansiedad crece, pero debes tranquilizarte y tomarte el tiempo prudencial para analizar la información de una manera amplia. Averiguar cuáles son las carreras, ocupaciones, etc., lleva su tiempo y es necesario hacerlo en forma organizada, sistemática.
Ø     INTERESES Y GUSTOS PERSONALES: el pensar cuáles son las actividades que más te interesan es también una cuestión a privilegiar durante la deliberación que precede a la decisión. No debes olvidar que te estas planteando una elección para el futuro y lo que decidas te acompañará durante toda tu vida.
Ø     APTITUDES: ¿cuáles son las actividades en las que tengo mayores capacidades o mejor desempeño? Si bien este aspecto no debe ser determinante a la hora de optar por una carrera en particular, debes pensarlo y evaluarlo para saber cómo se relaciona la carrera que pensás elegir con tus aptitudes y cuáles son las aptitudes necesarias e indispensables para ejercer la profesión.
Ø     LOS OBJETIVOS: ¿Qué objetivo quiero alcanzar? Esta pregunta se relaciona con los logros que deseas obtener, lo que irá dando gradualmente un sentido a tu vida. Muchas veces los problemas vocacionales aparecen porque las personas no tienen claro qué es lo que quieren lograr en su vida, desconocen sus metas, sus expectativas con respecto al estilo de vida que prefieren para el futuro.
Recuerda que debes ser ordenados a la hora de tomar una decisión. Para esto te damos algunas sugerencias: 
Pasos a seguir:
Ø      BUSCAR Y OBTENER INFORMACIÓN: busca información sobre todas las carreras que despierten tu interés y averigua cuáles son las casas de estudio que las dictan. Es importante informarse sobre las asignaturas que incluye el plan de estudios así como también la inserción laboral y el contexto de trabajo de los egresados. Resulta útil hacer una larga lista de todas las carreras, sin descartar de entrada ninguna. (Si deseas más ayuda a este respecto, consulta la sección recursos para la reflexión)
Ø      PLANTEAR EL RANGO DE ALTERNATIVAS: en este segundo paso es importante analizar las distintas alternativas. Para ello, se recomienda hacer una lista en la que aparezcan las distintas carreras en orden de preferencia.
Ø      CONOCER LAS ALTERNATIVAS: es importante hablar con personas que cursan la carrera o que se han graduado recientemente. Se podrá obtener una rica información si se habla con profesionales que ejercen actualmente la profesión.
Ø      FORMULAR LAS OPCIONES EN TÉRMINOS RACIONALES Y CONSISTENTES: la decisión optima es la que se observa más concordancia entre los aspectos sobre los que se ha recopilado información y los valores y creencias de quien decide. Si no se tienen en cuenta la totalidad de los aspectos implicados, la decisión pierde consistencia tornándose débil y frágil.

Orientación Vocacional


Orientación Vocacional
1.¿Qué es la Orientación Vocacional?
Es un proceso mediante el cual el orientador descubre las aptitudes y los intereses de un sujeto, para que éste, conforme a la información acerca de las carreras y del análisis de las necesidades en la sociedad, realice su elección vocacional.
1. Vocación. Es una disposición favorable para tener un óptimo desempeño en alguna actividad. Esta disposición favorable depende del grado de correspondencia entre sus aptitudes y sus intereses.
2. Aptitudes. Son las condiciones potenciales para desempeñarse bien en una actividad futura. Ejemplo: Eliseo tiene una adecuada coordinación psicomotriz, podría ser un buen deportista; Manuel tiene una buena capacidad para proyectar dibujos y construir maquetas, sería un buen arquitecto, etc.
ü  Intelectuales. Se refiere a las habilidades que una persona utiliza para procesar la información. Por ejemplo, para algunas personas, es más fácil realizar operaciones matemáticas, mientras, para otras es más fácil comprender el significado de los versos de un poema.

ü  b. Personales. Para ejercer una profesión se requiere poseer ciertas cualidades de personalidad específicas. Por ejemplo, un médico debe tener un adecuado control de su ansiedad, sino imagínese un cirujano agitado y con la mano temblorosa, debido a una incontrolable ansiedad.

ü  c. Físicas. Existen ciertas condiciones físicas que se deben poseer para ejercer una profesión. Por ejemplo, hay carreras que requieren de sus aspirantes poseer buen nivel de adaptación biológica; este es el caso de los geólogos.

3. Intereses. Son las preferencias hacia algunas actividades. Ejemplo: Sonia  prefiere una actividad donde se relacione con las personas, podría gustarle la educación; Joaquín prefiere ayudar a los demás, podría gustarle la medicina humana, etc.
2. Probemas que pueden surgir cuando…
1. Elige la carrera porque le interesa, sin embargo, no tiene las aptitudes.
Un caso extremo puede ser el sujeto que quiere ser futbolista pero tiene los pies planos e insuficiencia cardiaca. Hay carreras que requieren de la capacidad persuasiva; por ejemplo, el médico debe ser capaz de convencer al paciente de que su tratamiento es necesario, el docente debe convencer al estudiante sobre la necesidad de estudiar su materia. Antes de elegir debemos conocer el perfil profesional de la carrera.
2. Elige la carrera porque tiene aptitudes pero no le interesa la actividad profesional.
Es el caso típico del estudiante que ha destacado en alguna materia y todos: padres, profesores, amigos, familiares, confían que seguirá una carrera. El estudiante, por la inercia de seguir esa opinión mayoritaria, estudió una profesión que no le gusta.
3. Elige la carrera sin tener aptitudes ni intereses sobre la carrera. Se puede encontrar diversas causas:
•No le interesa la carrera, pero sí le interesa la remuneración que podría recibir como profesional.
•Elige la carrera por complacer a sus padres. A veces, los padres ejercen fuerte presión.
•Elige la carrera porque se puso de moda,  porque suena bonito o porque su mejor amigo postulará a dicha carrera.
•Elige la carrera por tradición familiar.
4. Tiene una limitada información de las profesiones. Quizá tenga condiciones para ejercer una profesión pero como no la conoce, no la elige.
Esto ocurre porque en el medio sólo se habla sobre cinco u ocho profesiones.
3. ¿Qué debemos conocer para elegir una carrera?
Tenemos que conocer nuestras aptitudes, intereses, además de información acerca de las carreras, y todo ello en el marco de la situación económica y social de nuestro país.

4. Motivacion
Motivaciones inconscientes
El inconsciente está constituido por representaciones de instintos que buscan hacerse conscientes, y que no lo son, debido a unos mecanismos de defensa que los censuran. Ya sea por asociación, por acontecimientos que ocurren al sujeto, algunas de esas representaciones llegan a la conciencia a través de la proyección, la condensación, el desplazamiento, y el mecanismo más vinculado a la elección de la profesión, la sublimación, proceso por el cual el sujeto satisface pulsiones desviándolas hacia fines culturalmente elevados y socialmente positivos y aprobados (Aguirre Baztán, 1996).
En el deseo vocacional del joven intervienen, además de la edad, el entorno familiar y cultural, etc., su organización afectiva.
La elección vocacional supone encontrar el equilibrio entre dos mundos:
ü  El personal o interno, relacionado con las motivaciones inconscientes y;
ü  El externo, relacionado con lo que el sujeto dice querer hacer.
ü  El adolescente va a elegir su vocación profesional y su rol social de varias formas posibles:

Buscando seguridad personal: sometiendo su identidad a la de los padres, grupo, etc., para no entrar en conflicto: el adolescente será lo que otros decidan por él;
Buscando la manera personal de expresar lo que uno vive y percibe del momento histórico y del grupo en donde se encuentra, sin perder la mismidad;
Posición individualista: asumir el rol al margen de la realidad.
Es necesario que los conflictos entre instancias (yo-ideal del yo; superyóico, etc.) que reflejan confusión y discontinuidad entre lo real (externo) y lo psíquico (interno), sean llevados a niveles conscientes para evitar sentimientos de culpa, fracaso, debidos a una elección que responde a un intento de compensar situaciones de malestar y frustración vividas en la primera infancia y que no han sido elaboradas (Aguirre Baztán, 1996).
Motivaciones conscientes
En la elección de la profesión debemos atender a las posibilidades reales del sujeto, pues tanto los padres como la sociedad presionan hacia profesiones y estudios para los que el adolescente puede no estar dotado, que no harán sino disminuir su autoestima sumirlo en un sentimiento de fracaso, tendrán la sensación de estar perdiendo el tiempo, dejarán de esforzarse, viéndose incapacitados hasta para lo que pueden hacer.
Otros padres subestiman a su hijo, impidiéndole hacer unos estudios para los que está capacitado y motivado.
Entre ambas actitudes, el profesional u orientar, debe evaluar las capacidades del joven, sus intereses, sus aptitudes, etc., atendiendo no sólo a lo que manifiesta querer hacer (influencias externas), sino a móviles más profundos (motivaciones inconscientes) (Aguirre Baztán, 1996).
En La Adolescencia
El adolescente, siente a sus padres como invasores. El narcisismo de los padres de continuarse en sus hijos, crea problemas cuando la continuidad supone que los hijos realicen los ideales del yo frustrado, lo que atenta con la asunción de la identidad.
Por otro lado, la búsqueda fallida de la independencia lleva a que algunas veces el adolescente se convierta en una especie de dictador en la familia, busca cambiar el medio familiar, no respetando las normas existentes. El adolescente ve que los padres intentan controlar su tiempo y sus horarios, lo que es a su vez ejercer control sobre su mundo interno, su crecimiento y su desprendimiento.
Todo movimiento progresivo implica un cambio entre los elementos nuevos, que se toman o aprehenden y con los que son conocidos hasta ese momento. El devenir humano tanto a nivel individual como a nivel social está en un cambio constante.
La problemática del adolescente comienza con los cambios corporales y sigue con cambios psicológicos, renunciado a su condición de niño.
Indicadores De La Adolescencia
En general, se considera que esta comienza con la pubertad, proceso que conduce a la madurez sexual, o fertilidad. Esta dura aproximadamente de los 11 o 12 años de edad a los 19 o 21, y entraña cambios importantes interrelacionados en todos los ámbitos del desarrollo.
Desarrollo Intelectual
Durante la adolescencia no se producen cambios radicales en las funcionesintelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente. Los datos de las investigaciones posteriores no apoyan esta hipótesis y muestran que la capacidad de los adolescentes para resolver problemas complejos está en función del aprendizaje acumulado y de la educación recibida.
Aspectos Educativos Y Vocacionales
La escuela es una experiencia de organización central en los adolescentes. Ofrece oportunidades para obtener información, dominar nuevas habilidades y modelar las ya dominadas; participar en los deportes, artes y otras actividades; explorar las opciones vocacionales, y estar con los amigos. Además ensancha los horizontes intelectuales y sociales. Sin embargo algunos adolescentes no experimentan la escuela como una oportunidad, sino como un obstáculo más en el camino hacia la edad adulta.
Factores como las ideas de los padres, la condición socioeconómica y la influencia y de los pares, inciden en las posibilidades que los padres tienen para fortalecer el aprovechamiento de los hijos, como sucede con otros aspectos del desarrollo.
Elementos A Tener En Cuenta En La Orientación Profesional
* Conocimiento de las profesiones
El orientador, con el fin de relacionar los jóvenes y las profesiones, debe conocer ampliamente la vida profesional y las características de cada profesión. El orientador a su vez no debe conformarse solo con esto.
* Conocimiento de las personas.
Para realizar sus investigaciones sobre las profesiones y reunir sus conclusiones, el orientador no puede prescindir del conocimiento de las personas, pues trata de compenetrarse con la vida y el trabajo con intención de ayudar.
* La entrevista
Casi siempre el joven se presenta a la entrevista dispuesto y reservado, curioso y escéptico, ansioso y encerrado en sí al mismo tiempo. Reconoce que el asesor es una ayuda y al mismo tiempo una persona extraña.

* Restricciones y libertad.
Las limitaciones están tanto de parte del solicitante como del consejero.
Como vimos anteriormente los jóvenes se encuentran en una etapa de la vida que es de transición, de marcha hacia la madurez. Por lo tanto presentan todas las dificultades que ello aporta.
El orientador también tiene dificultades: encuentra al joven en un momento difícil para captar sus características y disposiciones. Es difícil prever las evoluciones. También las propias profesiones progresan, cambian, dan incertidumbres de futuro.

¿Qué información debo buscar?
Sin duda, la búsqueda de información sobre carreras universitarias u otros estudios representa un momento muy importante dentro del proceso de orientación vocacional. Es acertada la expresión: «Nadie puede tomar una decisión acertada sobre aquello que no conoce.» Por eso es fundamental que te tomes un tiempo para la recolección de información, de manera que ésta sea lo más completa posible y responda a todos tus interrogantes.
A continuación, te hacemos algunas sugerencias sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de buscar información:
    Tipo de carrera: deberás averiguar si se trata de una carrera de nivel universitario, terciario, curso de capacitación, etc. Para esto debes tener en cuenta especialmente los años de duración. Por lo general, las carreras universitarias tienen una duración de cinco años o más, las de nivel terciario (aquí se incluyen los profesorados) entre tres y cuatro años, y los cursos de capacitación son generalmente cortos, con una duración que varía entre uno y dos años.
   Título que otorga: por ejemplo, Licenciado en Administración de Empresas, Abogado, Técnico Superior en Higiene y Seguridad, Analista de Sistemas, etc. Es muy importante que averigües si el título que otorga la institución tiene el reconocimiento oficial de los organismos encargados de evaluar el plan de la carrera. De lo contrario puedes llevarte la sorpresa de que una vez recibido no puedas ejercer tu profesión.
    Lugar donde se cursa: universidad, instituto privado, etc. Siempre conviene que tengas un registro donde consignes las direcciones, los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico a donde dirigirte para obtener más información. Deberás tener en cuenta también que algunos estudios pueden dictarse en otras ciudades (por ejemplo, un estudiante de Veterinaria de Rosario debe cursar la carrera en la ciudad de Casilda).
  Estudios previos requeridos: la gran mayoría de las carreras sólo exigen la finalización de la escuela media o secundaria, pero hay algunas excepciones (por ejemplo, en el profesorado de inglés se exige un nivel determinado en el manejo del idioma al momento de ingresar).
   Plan de estudios: es la lista completa de materias que conforman esa carrera. Es importante que averigües cómo está organizado el plan, cuáles son las materias que corresponden a cada año y el tiempo de cursado de las mismas (materias anuales, cuatrimestrales, etc.). De ser posible, trata de buscar una pequeña referencia de cada una de las materias, especialmente de las de los primeros años, para saber cuáles son los temas que en ellas se tratan.
   Competencias del título: hacen referencia a aquellas actividades en las que te puedes desempeñar una vez que hayas obtenido el título. Ejemplos:
    Psicología: habilita para desempeñarse en el ámbito educacional (trabajo en escuelas, en gabinetes psicopedagógicos), clínico (consultorio particular), empresarial (a través de trabajos de selección de personal, motivación, etc), forense o jurídico (en la realización de pericias psicológicas, etc.), investigación y docencia, etc.
    Opciones dentro de este campo: aquí podrás averiguar si la carrera brinda títulos intermedios, estudios de posgrado (licenciaturas, masters, doctorados), etc.